Antonio sigue estable,de buen animo.Esperando hacerse los nuevos estudios.Iris acompañada de sus hijos mas contenida.
Gracias a todos en nombre de Iris y Antonio.
lunes, 26 de abril de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
Fragmento de La nueva Tierra de Edgard Tolle
LA ACEPTACIÓN
"Si hay algo que no podamos disfrutar, por lo menos podemos aceptarlo como aquello que debemos hacer. Aceptar significa reconocer que, por ahora, esto es lo que esta situación y este momento me exigen, de manera que lo hago con buena disposición. Ya nos referimos anteriormente a la importancia de aceptar internamente lo que sucede, y aceptar lo que debemos hacer es otro aspecto de lo mismo. Por ejemplo, quizás no podamos disfrutar de cambiar una llanta pinchada en la mitad de la nada y bajo una lluvia torrencial y mucho menos sentir entusiasmo al hacerlo, pero podemos infundir aceptación a la labor. Realizar una acción en estado de aceptación significa estar en paz mientras la realizamos. Esa paz es una vibración sutil de energía que penetra en lo que hacemos. A primera vista, la aceptación parecería sinónimo de pasividad, pero en realidad es activa y creadora porque trae al o completamente nuevo a este mundo. Esa paz, esa vibración sutil de energía es la conciencia, y una de las maneras de manifestarse en este mundo es a través de la entrega, uno de cuyos aspectos es la aceptación.
Si no puede aceptar ni disfrutar lo que hace, deténgase. De lo contrario, no estará asumiendo responsabilidad por lo único sobre lo cual puede asumirla y que, dicho sea de paso, es lo único que importa: su estado de conciencia. Y si no asume responsabilidad por su estado de conciencia, no estará asumiendo la responsabilidad por la vida."
"Si hay algo que no podamos disfrutar, por lo menos podemos aceptarlo como aquello que debemos hacer. Aceptar significa reconocer que, por ahora, esto es lo que esta situación y este momento me exigen, de manera que lo hago con buena disposición. Ya nos referimos anteriormente a la importancia de aceptar internamente lo que sucede, y aceptar lo que debemos hacer es otro aspecto de lo mismo. Por ejemplo, quizás no podamos disfrutar de cambiar una llanta pinchada en la mitad de la nada y bajo una lluvia torrencial y mucho menos sentir entusiasmo al hacerlo, pero podemos infundir aceptación a la labor. Realizar una acción en estado de aceptación significa estar en paz mientras la realizamos. Esa paz es una vibración sutil de energía que penetra en lo que hacemos. A primera vista, la aceptación parecería sinónimo de pasividad, pero en realidad es activa y creadora porque trae al o completamente nuevo a este mundo. Esa paz, esa vibración sutil de energía es la conciencia, y una de las maneras de manifestarse en este mundo es a través de la entrega, uno de cuyos aspectos es la aceptación.
Si no puede aceptar ni disfrutar lo que hace, deténgase. De lo contrario, no estará asumiendo responsabilidad por lo único sobre lo cual puede asumirla y que, dicho sea de paso, es lo único que importa: su estado de conciencia. Y si no asume responsabilidad por su estado de conciencia, no estará asumiendo la responsabilidad por la vida."
sábado, 24 de abril de 2010
Novedades de Antonio
Antonio sigue internado en el guemes,de mejor 'animo le darán un shock vitamínico para prepararlo bien ,para hacerle la semana que viene la punción de pulmón.
De momento se sigue sin diagnostico.
Iris agradece su interés y les manda todo su amor.
De momento se sigue sin diagnostico.
Iris agradece su interés y les manda todo su amor.
Conversaciones con Dios
(Fragmento). De NEALE DONALD WALSCH
Hay quienes dicen que la vida es una escuela, que estamos aquí para aprender unas determinadas lecciones, que una vez “graduados” podremos continuar con otros objetivos mayores, liberados ya de las cadenas del cuerpo. ¿Es eso cierto?
Es otra parte de vuestra mitología, basada en la experiencia humana.
¿La vida no es una escuela?
No.
¿No estamos aquí para aprender?
No.
Entonces ¿por qué estamos aquí?
Para recordar y re-crear Quiénes Sois.
Os lo he dicho una y otra vez, y no Me creéis. Pero así ha de ser; ya que, verdaderamente, si no os creáis como Quienes Sois, no podéis ser.
Bueno, me he perdido. Volvamos a lo de la escuela. He escuchado a un maestro tras otro decirnos que la vida es una escuela. Francamente, me choca oírte negarlo.
La escuela es un lugar adonde uno va si hay algo que uno no sabe y quiere saber. No es un lugar adonde uno va si ya sabe algo y simplemente quiere experimentar su sabiduría.
La vida (como la llamáis) es una oportunidad para vosotros de saber experimentalmente lo que ya sabéis conceptualmente. No necesitáis aprender nada al respecto. Necesitáis simplemente recordar lo que ya sabéis, y obrar en consecuencia.
No estoy seguro de entenderlo.
Empecemos por aquí. El alma - vuestra alma - ya sabe todo lo que se puede saber en todo momento. Nada se le oculta, nada desconoce. Pero saberlo no es suficiente. El alma aspira a experimentarlo.
Podéis saber que sois generosos, pero a menos que hagáis algo que demuestre generosidad, no tenéis sino un concepto. Podéis saber que sois amables, pero a menos que hagáis algo que demuestre amabilidad con alguien, no tenéis sino una idea sobre vosotros mismos.
El único deseo de vuestra alma es convertir ese magnífico concepto de sí misma en su mayor experiencia. En tanto el concepto no se convierta en experiencia, todo lo que hay es especulación. Yo he estado especulando sobre Mí mismo durante mucho tiempo. Más del que tú y Yo podríamos recordar conjuntamente. Más que la edad del universo multiplicada por sí misma. ¡Ve, pues, qué joven es - qué nueva es - Mi experiencia de Mí mismo!
viernes, 23 de abril de 2010
Novedades de Antonio
a partir de hoy los partes médicos,los pasaremos a través de este blog.Por pedido de Iris y a raíz de la cantidad de personas interesadas en la evolución de Antonio Marra,utilizaremos este blog para que puedan acceder a la información y liberar un poco a iris de contestar todos los llamados.
Antonio fue trasladado al Sanatorio Guemes,donde es atendido con mucho afecto y donde se siente anímicamente mas contenido.
Le harán en el día di hoy un estudio para ver si se encuentra el origen de la enfermedad base que podría estar en el pulmón y lo de la cabeza seria una consecuencia de ello.
Cualquier otra novedad la haré saber a través del blog.
Iris y Antonio agradecen todas las muestras de cariño y la preocupación de todos uds.
Mi nombre para los que no lo saben es Coby y estoy a su disposición para lo que quieran saber.
Antonio fue trasladado al Sanatorio Guemes,donde es atendido con mucho afecto y donde se siente anímicamente mas contenido.
Le harán en el día di hoy un estudio para ver si se encuentra el origen de la enfermedad base que podría estar en el pulmón y lo de la cabeza seria una consecuencia de ello.
Cualquier otra novedad la haré saber a través del blog.
Iris y Antonio agradecen todas las muestras de cariño y la preocupación de todos uds.
Mi nombre para los que no lo saben es Coby y estoy a su disposición para lo que quieran saber.
martes, 20 de abril de 2010
Juzgar
La decisión de juzgar en vez de conocer es lo que nos hace perder la paz. Juzgar es el proceso en el que se basa la percep¬ción, pero no el conocimiento. He hecho referencia a esto ante¬riormente al hablar de la naturaleza selectiva de la percepción, y he señalado que la evaluación es obviamente su requisito previo. Los juicios siempre entrañan rechazo. Nunca ponen de relieve solamente los aspectos positivos de lo que juzgan, ya sea en ti o en otros. Lo que se ha percibido y se ha rechazado, o lo que se ha juzgado y se ha determinado que es imperfecto permanece en tu mente porque ha sido percibido. Una de las ilusiones de las que adoleces es la creencia de que los juicios que emites no tienen ningún efecto. Esto no puede ser verdad a menos que también creas que aquello contra lo que has juzgado no existe. Obvia¬mente no crees esto, pues, de lo contrario, no lo habrías juzgado. En última instancia, no importa si tus juicios son acertados o no, pues, en cualquier caso, estás depositando tu fe en lo irreal. Esto es inevitable, independientemente del tipo de juicio de que se trate, ya que juzgar implica que abrigas la creencia de que la realidad está a tu disposición para que puedas seleccionar de ella lo que mejor te parezca. (T.3.VI.2)
sábado, 17 de abril de 2010
Conversaciones con Dios.
Fragmento de Conversaciones con Dios de NEALE DONALD WALSCH
_"¿Qué es el infierno?
Es la experiencia del peor resultado posible de vuestras elecciones, decisiones y creaciones. Es la consecuencia natural de cualquier pensamiento que Me niegue, o niegue Quienes Sois en relación a Mí.
Es el dolor que sufrís a causa de un pensamiento equivocado. Pero el término “pensamiento equivocado” tampoco es apropiado, ya que no existe nada que sea equivocado.
El infierno es lo opuesto a la alegría. Es la insatisfacción. Es saber Quienes y Que Sois, y fracasar a la hora de experimentarlo. Es ser menos. Eso es el infierno, y no hay ninguno mayor para vuestra alma.
Pero el infierno no existe como ese lugar que habéis imaginado, donde os quemáis en un fuego eterno, o como una forma de tormento perpetuo. ¿Qué podría pretender Yo con eso?
Incluso si Yo sostuviera la idea, extraordinariamente malvada, de que no os “merecíais” el cielo, ¿por qué habría de tener la necesidad de buscar algún tipo de venganza, o castigo, por vuestra falta? ¿No sería para Mí mucho más sencillo simplemente deshacerme de vosotros? ¿Qué vengativa parte de Mí necesitaría someteros a un sufrimiento eterno de un tipo y una intensidad más allá de cualquier descripción?
Si me contestas que la necesidad de justicia, ¿no sería suficientemente justo la simple negación de la comunión Conmigo en el cielo? ¿Hace falta también infligir un dolor sin fin?
Te digo que después de la muerte no hay ninguna experiencia semejante a la que habéis elaborado en vuestras teologías, basadas en el temor.
Pero sí existe la experiencia del alma tan infeliz, tan incompleta, tan inferior al todo, tan separada de la inmensa alegría de Dios, que para vuestra alma eso sería el infierno. Pero deja que te diga que Yo no os envío ahí, ni tampoco soy la causa de que esa experiencia os aflija. Sois vosotros, vosotros mismos, quienes creáis esa experiencia, cada vez y en cada ocasión que alejáis vuestro Yo de vuestro pensamiento más alto sobre vosotros. Sois vosotros, vosotros mismos, quienes creáis la experiencia cada vez que rechazáis a vuestro Yo; cada vez que negáis Quienes y Que Sois Realmente.
Pero ni siquiera esta experiencia es eterna. No puede serlo, puesto que no forma parte de Mi plan que permanezcáis separados de Mí para siempre. En realidad, una cosa así es una imposibilidad: para que algo así sucediera, no sólo vosotros habríais de negar Quienes Sois; también habría de hacerlo Yo. Y eso no lo haré nunca. Y mientras uno de nosotros mantenga la verdad acerca de vosotros, dicha verdad prevalecerá finalmente."
Es la experiencia del peor resultado posible de vuestras elecciones, decisiones y creaciones. Es la consecuencia natural de cualquier pensamiento que Me niegue, o niegue Quienes Sois en relación a Mí.
Es el dolor que sufrís a causa de un pensamiento equivocado. Pero el término “pensamiento equivocado” tampoco es apropiado, ya que no existe nada que sea equivocado.
El infierno es lo opuesto a la alegría. Es la insatisfacción. Es saber Quienes y Que Sois, y fracasar a la hora de experimentarlo. Es ser menos. Eso es el infierno, y no hay ninguno mayor para vuestra alma.
Pero el infierno no existe como ese lugar que habéis imaginado, donde os quemáis en un fuego eterno, o como una forma de tormento perpetuo. ¿Qué podría pretender Yo con eso?
Incluso si Yo sostuviera la idea, extraordinariamente malvada, de que no os “merecíais” el cielo, ¿por qué habría de tener la necesidad de buscar algún tipo de venganza, o castigo, por vuestra falta? ¿No sería para Mí mucho más sencillo simplemente deshacerme de vosotros? ¿Qué vengativa parte de Mí necesitaría someteros a un sufrimiento eterno de un tipo y una intensidad más allá de cualquier descripción?
Si me contestas que la necesidad de justicia, ¿no sería suficientemente justo la simple negación de la comunión Conmigo en el cielo? ¿Hace falta también infligir un dolor sin fin?
Te digo que después de la muerte no hay ninguna experiencia semejante a la que habéis elaborado en vuestras teologías, basadas en el temor.
Pero sí existe la experiencia del alma tan infeliz, tan incompleta, tan inferior al todo, tan separada de la inmensa alegría de Dios, que para vuestra alma eso sería el infierno. Pero deja que te diga que Yo no os envío ahí, ni tampoco soy la causa de que esa experiencia os aflija. Sois vosotros, vosotros mismos, quienes creáis esa experiencia, cada vez y en cada ocasión que alejáis vuestro Yo de vuestro pensamiento más alto sobre vosotros. Sois vosotros, vosotros mismos, quienes creáis la experiencia cada vez que rechazáis a vuestro Yo; cada vez que negáis Quienes y Que Sois Realmente.
Pero ni siquiera esta experiencia es eterna. No puede serlo, puesto que no forma parte de Mi plan que permanezcáis separados de Mí para siempre. En realidad, una cosa así es una imposibilidad: para que algo así sucediera, no sólo vosotros habríais de negar Quienes Sois; también habría de hacerlo Yo. Y eso no lo haré nunca. Y mientras uno de nosotros mantenga la verdad acerca de vosotros, dicha verdad prevalecerá finalmente."
lunes, 5 de abril de 2010
El proyector de peliculas

Revisando la analogía del proyector de películas
por Greg Mackie
Si hace tiempo que eres estudiante del Curso, probablemente reconozcas la analogía del proyector de películas. Esta analogía ilustra la enseñanza del Curso sobre la proyección, comparándola con la experiencia común de ir al cine: proyectamos nuestros pensamientos para afuera produciendo el mundo que vemos, de la misma forma en que un proyector de cine proyecta una película sobre la pantalla. Según esta analogía, entonces, la manera de cambiar el mundo que vemos es cambiar nuestros pensamientos, como el operador que cambia una película reemplazando una cinta por otra en el proyector.
Yo creo que esta analogía es una manera excelente de transmitir estas ideas. Pero he visto que se usa a veces de una manera que no es tan descriptiva. Se usa para demostrar que cambiar las cosas "ahí afuera" a través de la conducta no tiene cabida en absoluto en el sistema del Curso. Esto es lo que se afirma cuando proclamamos que tratar de conseguir un cambio real mediante la modificación de las cosas en el mundo es como tratar de cambiar una película transformando la pantalla.
Empero, no creo que sea verdad que cambiar lo externo mediante la conducta no tenga cabida en el Curso. Cierto es que el Curso afirma que el cambio de conducta por sí mismo, no puede cambiar la mente. El Curso también aclara que no podremos encontrar la felicidad mediante la manipulación de cosas externas; la felicidad es un trabajo interno. Sin embargo, el Curso le otorga poder al cambio externo, aunque destaca que el cambio que realmente importa ocurre en el nivel de la mente. El cambio externo refuerza ese cambio de mentalidad al comunicar el contenido mental detrás del cambio externo. "Todo comportamiento enseña las creencias que lo motivan" (T.6.I.16.6). Por lo tanto, cuando un obrador de milagros expresa el contenido amoroso de su mente a través de sus palabras y acciones - incluso mediante un milagro externo, tal vez una curación milagrosa -comunica amor a los demás y lo refuerza tanto en sus mentes como en la suya.
Volviendo a la analogía del proyector de películas: creo que para captar lo que el Curso dice acerca del cambio de condiciones externas mediante la conducta, hace falta desmenuzar esta analogía un poco más para examinarla más de cerca. Estos son los paralelismos que veo entre la situación del cine y la enseñanza del Curso:
Operador del proyector = la mente
Película = pensamientos, incluyendo decisiones acerca de cómo percibir el mundo (contenido) y cómo expresar esa percepción con la conducta (forma)
Proyector = proyección/extensión (tanto mental como del comportamiento)
Pantalla = el mundo, sobre el que proyectamos la "película" de nuestros pensamientos y conducta
Público = otras mentes que miran la "película"
Fíjense que el comportamiento no se equipara con "manipulación de la pantalla." Ese paralelismo en particular nunca tuvo sentido para mí. ¿Cómo se compara un cambio externo mediante el comportamiento, cosa que somos capaces de hacer perfectamente, con el intento de cambiar una película manipulando la pantalla, que sin duda es imposible y por lo tanto inútil? Equiparar el comportamiento con algo inútil sugiere que el comportamiento es inútil. Pero, claro está, siempre que el comportamiento aparezca en la pantalla, no es una manipulación de la pantalla sino más bien parte de la película, una decisión de la mente. Así como elegimos el pensamiento-contenido que determina nuestra percepción del mundo (pensamientos del ego o pensamientos del Espíritu Santo), también elegimos la forma del comportamiento por el cual expresamos ese contenido (guiados por el ego o por el Espíritu Santo). Ambas cosas - contenido y forma - se incluye en nuestra "película" y se proyecta sobre la pantalla del mundo para que todos lo vean. Esto es muy útil para el proceso de salvación.
Ahora veamos cómo funciona esta analogía, usando las versiones del ego y del Espíritu Santo. Primero digamos que aquí el "operador del proyector" está atrapado en el ego. Proyecta sus pensamientos del ego sobre la pantalla del mundo y ve una película de terror, un mundo de competencia brutal que lo ataca sin piedad. Como actor en su película, también proyecta el comportamiento de su ego - él mismo es uno de los que compite brutalmente, un atacante que sólo se cuida a sí mismo. Busca la felicidad como todo ego lo hace, tratando de poner todos sus contrincantes en fila, y manipulando al mundo para que le entregue lo que quiere su ego. Su comportamiento egocéntrico comunica inevitablemente el contenido egoico de su mente a los demás que miran la película y refuerza el ego en sus mentes y en la suya. Él ha elegido al ego como consejero y lo que le ofrece al mundo "reforzará el dominio de tu consejero en el mundo" (T-30.I.16.7).
Esto es así, aunque trate de disimular su ego con un comportamiento que parezca amoroso. Puede engañar a la gente por un tiempo, pero en el fondo todos están recibiendo los mensajes de ataque que en realidad envía. Esto es inevitable, porque "todo comportamiento enseña las creencias que lo motivan" - las creencias que realmente lo motivan. El público que mira su película tal vez vea una escena marítima pacífica al principio, pero el tiburón acecha en lo profundo y asomará sus fauces tarde o temprano. La "historia de amor" se revelará rápidamente como la película de terror que es en realidad.
Pero ahora, digamos que el "operador" es una persona cuya mente realmente ha curado. Extiende la bendición del Espíritu Santo a la pantalla del mundo, y mira más allá de las apariencias a la verdadera historia de amor - el mundo real que brilla con paz, alegría y compasión. Su felicidad ya no lo obtiene manipulando el mundo; su única meta ahora es sanar a sus hermanos dándoles el regalo precioso de la percepción sanada. Así extiende pensamientos amorosos desde su mente a las suyas. Es en esta extensión que la curación se lleva a cabo en última instancia.
Sin embargo, como sus hermanos creen que la película que están mirando es real, él hace algo más. Como actor en esta película, él extiende comportamiento amoroso basado en sus pensamientos amorosos. Él se comporta desinteresadamente, uniendo a las Madres Teresa y los Dalai Lama del mundo en su vida dedicada a ayudar a los demás. Él obra milagros, tal vez incluso produciendo curaciones externas dramáticas como hizo Jesús. Este comportamiento comunica el contenido amoroso de su mente a los demás que miran la película y refuerza el amor en sus mentes y en la suya. Él ha elegido al Espíritu Santo como su consejero, y los milagros que ofrece al mundo refuerzan el dominio de este consejero en el mundo. Su conducta amorosa enseña las creencias verdaderamente amorosas que la motivan.
La película "Tiburón" ha sido reemplazada por "El Obrador de Milagros." Y a medida que el público ve esta nueva película con su glorioso mensaje de amor, más cerca está el día en que todos juntos saldremos del cine a solearnos en la eterna luz que es el Amor de Dios.
por Greg Mackie
Si hace tiempo que eres estudiante del Curso, probablemente reconozcas la analogía del proyector de películas. Esta analogía ilustra la enseñanza del Curso sobre la proyección, comparándola con la experiencia común de ir al cine: proyectamos nuestros pensamientos para afuera produciendo el mundo que vemos, de la misma forma en que un proyector de cine proyecta una película sobre la pantalla. Según esta analogía, entonces, la manera de cambiar el mundo que vemos es cambiar nuestros pensamientos, como el operador que cambia una película reemplazando una cinta por otra en el proyector.
Yo creo que esta analogía es una manera excelente de transmitir estas ideas. Pero he visto que se usa a veces de una manera que no es tan descriptiva. Se usa para demostrar que cambiar las cosas "ahí afuera" a través de la conducta no tiene cabida en absoluto en el sistema del Curso. Esto es lo que se afirma cuando proclamamos que tratar de conseguir un cambio real mediante la modificación de las cosas en el mundo es como tratar de cambiar una película transformando la pantalla.
Empero, no creo que sea verdad que cambiar lo externo mediante la conducta no tenga cabida en el Curso. Cierto es que el Curso afirma que el cambio de conducta por sí mismo, no puede cambiar la mente. El Curso también aclara que no podremos encontrar la felicidad mediante la manipulación de cosas externas; la felicidad es un trabajo interno. Sin embargo, el Curso le otorga poder al cambio externo, aunque destaca que el cambio que realmente importa ocurre en el nivel de la mente. El cambio externo refuerza ese cambio de mentalidad al comunicar el contenido mental detrás del cambio externo. "Todo comportamiento enseña las creencias que lo motivan" (T.6.I.16.6). Por lo tanto, cuando un obrador de milagros expresa el contenido amoroso de su mente a través de sus palabras y acciones - incluso mediante un milagro externo, tal vez una curación milagrosa -comunica amor a los demás y lo refuerza tanto en sus mentes como en la suya.
Volviendo a la analogía del proyector de películas: creo que para captar lo que el Curso dice acerca del cambio de condiciones externas mediante la conducta, hace falta desmenuzar esta analogía un poco más para examinarla más de cerca. Estos son los paralelismos que veo entre la situación del cine y la enseñanza del Curso:
Operador del proyector = la mente
Película = pensamientos, incluyendo decisiones acerca de cómo percibir el mundo (contenido) y cómo expresar esa percepción con la conducta (forma)
Proyector = proyección/extensión (tanto mental como del comportamiento)
Pantalla = el mundo, sobre el que proyectamos la "película" de nuestros pensamientos y conducta
Público = otras mentes que miran la "película"
Fíjense que el comportamiento no se equipara con "manipulación de la pantalla." Ese paralelismo en particular nunca tuvo sentido para mí. ¿Cómo se compara un cambio externo mediante el comportamiento, cosa que somos capaces de hacer perfectamente, con el intento de cambiar una película manipulando la pantalla, que sin duda es imposible y por lo tanto inútil? Equiparar el comportamiento con algo inútil sugiere que el comportamiento es inútil. Pero, claro está, siempre que el comportamiento aparezca en la pantalla, no es una manipulación de la pantalla sino más bien parte de la película, una decisión de la mente. Así como elegimos el pensamiento-contenido que determina nuestra percepción del mundo (pensamientos del ego o pensamientos del Espíritu Santo), también elegimos la forma del comportamiento por el cual expresamos ese contenido (guiados por el ego o por el Espíritu Santo). Ambas cosas - contenido y forma - se incluye en nuestra "película" y se proyecta sobre la pantalla del mundo para que todos lo vean. Esto es muy útil para el proceso de salvación.
Ahora veamos cómo funciona esta analogía, usando las versiones del ego y del Espíritu Santo. Primero digamos que aquí el "operador del proyector" está atrapado en el ego. Proyecta sus pensamientos del ego sobre la pantalla del mundo y ve una película de terror, un mundo de competencia brutal que lo ataca sin piedad. Como actor en su película, también proyecta el comportamiento de su ego - él mismo es uno de los que compite brutalmente, un atacante que sólo se cuida a sí mismo. Busca la felicidad como todo ego lo hace, tratando de poner todos sus contrincantes en fila, y manipulando al mundo para que le entregue lo que quiere su ego. Su comportamiento egocéntrico comunica inevitablemente el contenido egoico de su mente a los demás que miran la película y refuerza el ego en sus mentes y en la suya. Él ha elegido al ego como consejero y lo que le ofrece al mundo "reforzará el dominio de tu consejero en el mundo" (T-30.I.16.7).
Esto es así, aunque trate de disimular su ego con un comportamiento que parezca amoroso. Puede engañar a la gente por un tiempo, pero en el fondo todos están recibiendo los mensajes de ataque que en realidad envía. Esto es inevitable, porque "todo comportamiento enseña las creencias que lo motivan" - las creencias que realmente lo motivan. El público que mira su película tal vez vea una escena marítima pacífica al principio, pero el tiburón acecha en lo profundo y asomará sus fauces tarde o temprano. La "historia de amor" se revelará rápidamente como la película de terror que es en realidad.
Pero ahora, digamos que el "operador" es una persona cuya mente realmente ha curado. Extiende la bendición del Espíritu Santo a la pantalla del mundo, y mira más allá de las apariencias a la verdadera historia de amor - el mundo real que brilla con paz, alegría y compasión. Su felicidad ya no lo obtiene manipulando el mundo; su única meta ahora es sanar a sus hermanos dándoles el regalo precioso de la percepción sanada. Así extiende pensamientos amorosos desde su mente a las suyas. Es en esta extensión que la curación se lleva a cabo en última instancia.
Sin embargo, como sus hermanos creen que la película que están mirando es real, él hace algo más. Como actor en esta película, él extiende comportamiento amoroso basado en sus pensamientos amorosos. Él se comporta desinteresadamente, uniendo a las Madres Teresa y los Dalai Lama del mundo en su vida dedicada a ayudar a los demás. Él obra milagros, tal vez incluso produciendo curaciones externas dramáticas como hizo Jesús. Este comportamiento comunica el contenido amoroso de su mente a los demás que miran la película y refuerza el amor en sus mentes y en la suya. Él ha elegido al Espíritu Santo como su consejero, y los milagros que ofrece al mundo refuerzan el dominio de este consejero en el mundo. Su conducta amorosa enseña las creencias verdaderamente amorosas que la motivan.
La película "Tiburón" ha sido reemplazada por "El Obrador de Milagros." Y a medida que el público ve esta nueva película con su glorioso mensaje de amor, más cerca está el día en que todos juntos saldremos del cine a solearnos en la eterna luz que es el Amor de Dios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
"Estoy aquí únicamente para ser útil. Estoy aquí en representación de Aquel que me envió. No tengo que preocuparme por lo que debo ...
-
La adicción es un apego. Elijo pasar por la vieja emoción o cambiar. Cambiar es no hacer siempre las mismas elecciones. Para esto tengo que ...
-
Estoy aquí únicamente para ser útil. Estoy aquí en representación de Aquel que me envió. No tengo que preocuparme por lo que debo deci...